Las siguientes referencias son interesantes, cada una a su manera y por diferentes motivos. En realidad, hay muchísimas cosas interesantes que leer en el mundo. Demasiadas. Esto no pretende ser exhaustivo en absoluto. Solo son unas pocas cosas que me parecen interesantes y están relacionadas con pensar y solucionar problemas.
Scott Wlaschin tiene algunas charlas, libros y artículos sobre
programación funcional en general, pero también, como en el primer enlace, explica ideas sobre
domain modeling (diseño de modelos de dominio) que son muy interesantes para
pensar en cómo diseñar nuestras soluciones.
Fabien Sanglard tiene un par de libros y una web centrados en algo muy concreto: El análisis y revisión de código de algunos videojuegos clásicos. Tiene otros contenidos también, pero estos son particularmente interesantes porque no sólo revisa detalles grandes y pequeños del código sino que comenta sobre su estructura, sobre soluciones y diseños. Eso sí,
aviso que generalmente son muy técnicos.
-
Existe
un libro que… “está bien”.
Ojo! No creo que sea el libro perfecto para aprender a hacer lo que dice su título
1) pero es un buen libro para
practicar la resolución de problemas de forma guiada. Contiene, básicamente, un montón de explicaciones sobre diferentes técnicas, aproximaciones y estructuras usadas típicamente al programar. En el lado menos positivo, el libro puede resultar bastante
abstracto; los ejemplos y ejercicios se centran más aprender en las estructuras y sus aplicaciones que en casos
claramente prácticos.
Algunos detalles sobre los juegos y proyectos mencionados a lo largo del “libro”: